CATARSIS

Catarsis
PROCESOS EN EL HOMBRE, EL ARTE Y LA NATURALEZA
La catarsis ha servido de marco común a lo largo de la historia del arte para la creación de grandes obras, definiendo en muchos casos los principales problemas a los que nos enfrentamos en el siglo XXI. Partiendo del libro de Andrezj Szczeklik, que lleva por título “Catarsis / sobre el poder curativo de la naturaleza y del arte”, la comisaria propone este hilo conductor en el que el arte sirve como herramienta terapéutica.
La medicina utiliza este término para definir una situación en la que se provoca una purga o descarga de efectos traumáticos. En muchos casos su provocación venía acompañada de una respuesta emocional de alivio. Si establecemos un paralelismo con la creación artística, el estado de alivio correspondería con la expresión artística. Sigmund Freud, a finales del XIX, pone el foco en el arte como herramienta para la salud metal, al estudiar el teatro y su relación con la psique. Y pone el acento en el hecho de que la descarga de las emociones liberaba al espectador de las tensiones mentales, a través de la representación de conflictos universales.
En esta muestra vamos a destacar esos elementos catárticos, esas acciones liberadoras que han llevado al artista a poner sobre la mesa los problemas de nuestra sociedad, haciéndonos conscientes e incluso proponiendo soluciones. Se expondrán obras de temática medioambiental y de la naturaleza, de salud mental, de identidad, de diferencias sociales o de género, entre muchos otros.
Un corpus de obras aportadas por las galerías de la Comunidad Valenciana que forman parte de LaVac, Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de la Comunidad Valenciana, que nos permite mostrar el eclecticismo del panorama galerístico de nuestra comunidad, así como la diversidad de lenguajes y propuestas en el siglo XXI.
Un ejercicio contemporáneo sobre un problema tan antiguo como es la propia existencia del hombre.
Alicia Ventura. Comisaria
La medicina utiliza este término para definir una situación en la que se provoca una purga o descarga de efectos traumáticos. En muchos casos su provocación venía acompañada de una respuesta emocional de alivio. Si establecemos un paralelismo con la creación artística, el estado de alivio correspondería con la expresión artística. Sigmund Freud, a finales del XIX, pone el foco en el arte como herramienta para la salud metal, al estudiar el teatro y su relación con la psique. Y pone el acento en el hecho de que la descarga de las emociones liberaba al espectador de las tensiones mentales, a través de la representación de conflictos universales.
En esta muestra vamos a destacar esos elementos catárticos, esas acciones liberadoras que han llevado al artista a poner sobre la mesa los problemas de nuestra sociedad, haciéndonos conscientes e incluso proponiendo soluciones. Se expondrán obras de temática medioambiental y de la naturaleza, de salud mental, de identidad, de diferencias sociales o de género, entre muchos otros.
Un corpus de obras aportadas por las galerías de la Comunidad Valenciana que forman parte de LaVac, Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo de la Comunidad Valenciana, que nos permite mostrar el eclecticismo del panorama galerístico de nuestra comunidad, así como la diversidad de lenguajes y propuestas en el siglo XXI.
Un ejercicio contemporáneo sobre un problema tan antiguo como es la propia existencia del hombre.
Alicia Ventura. Comisaria
'Catarsis. Procesos en el arte, el hombre y la naturaleza'
Del 20 de septiembre al 7 de enero.
Inauguración 20 de septiembre a las 19:00 horas.
Horario:
Horario de visitas verano (del 1 de junio al 30 de septiembre)
Miércoles a sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas
Domingo 10:00 a 14:00 horas
Horario de visitas invierno (del 1 de octubre al 31 de mayo)
Martes 17:00 a 20:00 horas
Miércoles a sábado de 10:00 a 14:00 oras y de 17:00 a 20:00 horas
Domingo 10:00 a 14:00 horas
Del 20 de septiembre al 7 de enero.
Inauguración 20 de septiembre a las 19:00 horas.
Horario:
Horario de visitas verano (del 1 de junio al 30 de septiembre)
Miércoles a sábado de 10:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas
Domingo 10:00 a 14:00 horas
Horario de visitas invierno (del 1 de octubre al 31 de mayo)
Martes 17:00 a 20:00 horas
Miércoles a sábado de 10:00 a 14:00 oras y de 17:00 a 20:00 horas
Domingo 10:00 a 14:00 horas


